Etiquetas
30 domingo Dic 2018
Posted Naturaleza, salud
inEtiquetas
24 lunes Dic 2018
Posted Sin categoría
inEtiquetas
#FestejaSinPirotecnia, autismo, epilepsia, infarto, mascotas, navidad, pirotecnia, vejez
[Mayra habló en exclusiva con Crónica y contó el drama de Ayrton, quien sufre ante cada estallido de fuegos artificiales. El joven sufre parálisis cerebral y microcefalia, y una de sus principales complejidades radica en los sucesivos ataques de epilepsia, potenciados por las habituales crisis de nervios que manifiesta.
Acudió a las redes sociales para rogar amparo y piedad a las personas que planifican celebrar Navidad y Año Nuevo con material explosivo.
“Aquí estoy con 43 kilos meciendo a mi hermano de casi 25, no tengo tanta fuerza pero hago hasta lo imposible por verlo bien. Hoy estuvo en crisis casi todo el día, y esto fue lo único que logró calmarlo. Cualquier sonido fuerte lo altera. No saben lo difícil que es para la familia afrontar esta situación y el sufrimiento que causa en él y, en tantos como él».] cronica.com.ar/
¿Cómo afecta la pirotecnia a personas animales y medio ambiente?
La manipulación y uso de la pirotecnia acarrea cada año que muchas personas, incluidos niños, tengan que ser atendidas de emergencia en los hospitales por mutilaciones, fracturas y luxaciones, heridas, lesiones oculares con perforación y penetración de cuerpos extraños, hipoacusia por perforación del tímpano y quemaduras de diversa consideración. Los bebés, los ancianos y las personas convalecientes soportan con incomodidad y malestar el ruido ensordecedor y la contaminación acústica provocada por estos artefactos. También personas con capacidades diferentes e hipersensitividad sensorial, como es el caso de las personas autistas, sufren las consecuencias de la molesta pirotecnia. Miedo, estrés, palpitaciones, taquicardia, infartos, afectación del sistema inmunitario y, en caso de enfermedad, empeoramiento de la salud del paciente.
11 jueves Oct 2018
Posted Naturaleza
in16 lunes Jul 2018
Posted Naturaleza, Política
inImagen de El taller legal – Derecho en zapatillas
Carta documento. No son caras y asustan al grupo de copropietarios medio pelo* que pretende gobernar el edificio. Escapan como cucarachas ante las amenazas legales por escrito. Como vampiro cristiano enfrentado a un crucifijo.
Conozco 2 casos. Uno simplemente les escribió vía abogado «Los perros protegen a mis hijos». El otro fue a juicio, ganó y conservó a su perro.
[La ley de propiedad horizontal (13.512*) de hecho no prohíbe la tenencia de animales en los edificios, éste es el principio general. La ley solo se refiere a que queda prohibido a cualquier ocupante perturbar a los vecinos con ruidos molestos o alterar su tranquilidad en forma concreta, no solo la simple posesión de la mascota. (…)
Sólo se puede prohibir la tenencia de animales en un consorcio si estos son molestos o perturbadores para la paz o patrimonio de los vecinos.]
25 lunes Sep 2017
Posted Naturaleza
in17 domingo Sep 2017
Posted Naturaleza
in17 domingo Sep 2017
Posted Naturaleza
inEtiquetas